Borrar

Marruecos expulsa a cuatro misioneras por proselitismo

Santander, 30 de marzo de 2009

Las españolas fueron detenidas e interrogadas tras participar en una reunión con marroquíes

Marruecos expulsa a cuatro misioneras por proselitismo

El Gobierno de Marruecos expulsó ayer del país a cuatro misioneras evangélicas españolas y a una alemana por haber llevado a cabo acciones de proselitismo, según informaron fuentes cercanas a la investigación.

Las cinco misioneras, cuya identidad se desconoce por el momento, fueron expulsadas ayer por la mañana por el puesto fronterizo de Tánger. Previamente, habían sido detenidas e interrogadas el pasado sábado por miembros de la Policía Judicial de Casablanca por participar en «una reunión de proselitismo» en la que también estaban presentes ciudadanos marroquíes. Las misioneras llevaban a cabo una «propaganda evangélica» en el país magrebí, según informó el Ministerio del Interior marroquí.

En el lugar del encuentro, según un comunicado del Ministerio del Interior difundido por la agencia MAP, los agentes se incautaron de numeroso material de propaganda evangélica, incluidos varios libros y cintas de vídeo en árabe, así como de distintos «objetos de culto».

Tanto la Embajada española en Rabat como los consulados de Tánger y Casablanca aseguraron que el Gobierno marroquí no se puso en contacto con ellos para informarles de la medida. Posteriormente, el Gobierno marroquí pidió disculpas por no haber notificado a las autoridades diplomáticas españolas su decisión de expulsar a cuatro evangelistas españolas y una alemana del país por proselitismo, según informaron fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Según estas fuentes, el embajador español pidió explicaciones a las autoridades marroquíes, ante lo que Rabat presentó sus excusas por la ausencia de notificación. Además, el Gobierno marroquí destacó durante los contactos con la diplomacia española que en el país magrebí hay libertad religiosa pero no se puede hacer «proselitismo», actividad cuya sanción está tipificada en la legislación del reino alauí.