Borrar

El Conde de las Bárcenas, in memoriam

Reocín, 6 de mayo de 2008

El Conde de las Bárcenas, in memoriam

El día 29 de abril falleció en Madrid D. José Luis Fernández-Cavada Fernández, V Conde las Bárcenas, título nobiliario que tuvo durante el inmediato pasado histórico de Cantabria una gran importancia en el Valle de Buelna.

El extinto Conde de las Bárcenas, doctor ingeniero agrónomo, padeció en su longevidad de una delicada salud, sobre todo por la falta de vista y oído, lo que no le impidió seguir con suma atención los primeros pasos en la recuperación de la historia de su entrañable pueblo de San Felices de Buelna, cuna de sus antepasados. Es una verdadera pena que no haya podido llegar al momento en que el desarrollo de este importante proyecto cultural plasmará la importancia de tal linaje y lo importante que fue sobre todo en el siglo XIX para el desarrollo del Valle de Buelna.

D. José Luis Fernández-Cavada Fernández era nieto de D. Miguel Fernández-Cavada y López de Calle, que nació en Las Bárcenas (San Felices de Buelna) el día 8 de mayo de 1861 y falleció en el trágico accidente que asoló a la ciudad de Santander el día 3 de noviembre de 1893 con la explosión del vapor "Cabo Machichaco", falleciendo junto a su hermano José y un cuñado; catástrofe en la que perecieron unas quinientas personas y hubo más de dos mil heridos.

El infortunado era hijo de D. Bonifacio Fernández-Cavada y Espadero, III Conde de las Bárcenas, y sucesor en el título. Al fallecer en tan trágico accidente pasó el mismo a su hijo mayor D. José Luis Fernández-Cavada y Martínez del Campo, padre del V y último Conde de las Bárcenas, D. José Luis Fernández-Cavada Fernández.

En los siempre inestimables estudios del insigne historiador cántabro D. Mateo Escagedo Salmón aparece el comienzo de esta genealogía en Mata (San Felices de Buelna) en 1560, año en que fue bautizado en dicho pueblo el alférez D. Nicolás Fernández de la Cavada, que contrajo matrimonio en 1575 con Dª María García de la Bárcena.

El primer Conde de las Bárcenas fue D. Nicolás Antonio Pedro Regalado Fernández-Cavada y Alvaro de los Ríos. Vizconde del Solar de Casa Fernández-Cavada. Nació también en Mata el día 31 de julio de 1755. Fue Maestrante de Ronda en 1796 y Regidor Perpetuo de la Ciudad de Cartagena y del Valle de Iguña. Sus armas, escudo cortado con cinco lises de oro, tres veneras sinoples de plata puestas en palo, y también en plata roble sinople y empinante a él un lobo de sable.

El título le fue concedido por el Rey de España, D. Carlos IV, en Aranjuez, el día 22 de mayo de 1803. Tras un amplio examen y recorrido por sus muchos antepasados, que se mantuvieron "con el lustre y decoro correspondiente a vuestra distinguida nobleza", resalta el monarca para hacer gracia de dicho Título de Castilla a D. Nicolás Fernández-Cavada y Alvaro de los Ríos el hecho sobresaliente de "Que con motivo de la última guerra contra los franceses me hicisteis la oferta de mil quinientas arrobas que teníais en vuestra ferrería, y además los frutos existentes en vuestras cosechas y que después verificasteis otro donativo y varios servicios a la Corona".

Era dueño por entonces este ilustre Fernández-Cavada de una ferrería en Las Caldas de Besaya, teniendo también parte en otra existente en Horna, Ayuntamiento de Enmedio. Posteriormente la ferrería se convirtió en fábrica de harinas, coincidiendo con los primeros años del ferrocarril Santander-Alar, y algo más tarde en fábrica de puntas que estuvo funcionando hasta mediados del siglo XX. Junto a la fábrica, hoy en ruinas, tuvieron siempre casa en este lugar los sucesivos Condes de las Bárcenas, habiendo llegado hasta la actualidad. No hace muchos años como Casa de Ejercicios de los PP. Dominicos de las Caldas de Besaya y en los últimos como centro geriátrico en dicho lugar.

No obstante su casa-palacio estaba en Mata (San Felices de Buelna), donde aún continua en pié, aunque no en el estado que sería deseable, junto a la encina milenaria, que era de su propiedad y que en su día segregó el Conde de las Bárcenas para cederla al pueblo junto con la porción necesaria de terreno de su propiedad para poder construir el camino que hoy ocupa la carretera comarcal.

Su hijo Nicolás Fernández-Cavada Collantes, segundo del título, era a comienzos del siglo XIX Diputado General de la Provincia de Cantabria y en la junta de cabildo general celebrada en Puente San Miguel (Real Valle de Reocín) en 1807 fue designado para que hiciera en Madrid súplica o recurso ante el Rey de España y el Real y Supremo Consejo de Castilla para ampliar determinados privilegios de que gozaban los Nueve Valles a otras jurisdicciones o valles incorporados a estos en virtud de Real Cédula del Supremo Consejo, de 22 de noviembre de 1709.

El Conde las Bárcenas fue indiscutiblemente en sus tiempos un gran valedor del Valle de Buelna y no son pocos los documentos que así lo acreditan. Por ello, la muerte de quien ha llevado honrosamente dicho título hasta hace pocos días es aquí muy sentida.

Su hijo, D. José Luis Fernández-Cavada Labat, ingeniero de montes y profesor titular en la Universidad Politécnica de Madrid, visita Santander con frecuencia y también San Felices de Buelna. Su interés por la recuperación de la historia de este pueblo cántabro, donde tiene sus raíces, es muy grande y desde hace por lo menos un lustro viene siguiendo puntualmente la evolución de dicho proyecto por parte del ayuntamiento y municipio en que nacieron muchos de sus antepasados.

Reciba toda la familia del V Conde de las Bárcenas nuestro más sentido pésame.

PAULINO LAGUILLO GARCÍA-BÁRCENA

FEDERICO CRESPO GARCÍA-BÁRCENA