Borrar

Fallece Diego Catalán Menéndez-Pidal

Rucandio, 12 de abril de 2008

Fallece Diego Catalán Menéndez-Pidal

Si al valle y a los purriegos que nos precedieron les debemos eterna gratitud por el saber popular que ha colocado a Polaciones en la cima del rico patrimonio, que el romancero tradicional constituye para el mundo hispánico; es a D. Ramón Menéndez-Pidal y a su familia a quienes les debemos su conservación y estudio.

De la empresa que D. Ramón y su esposa, Dña. María Goyri, comenzaran a principios del siglo XX recolectando romances en nuestra tierra, tomaría las riendas su nieto, quien siguiendo indicaciones de sus abuelos visitaría a su buen amigo y colega, D. José María de Cossío en Tudanca en los años 30 y 40, e intentaría junto con su primo Alvaro Galmés completar el trabajo de campo llevado a cabo por José María. No nos olvidó Diego; volvería a visitarnos treinta años después para seguir recogiendo nuestra cultura y memoria popular y podemos dar fe de que apenas hace unos meses seguía pensando en Polaciones cuando respondía en persona a una nota de prensa que Chema Puente insertaba en el Diario Montañés con motivo del cumpleaños de Adela Gómez Lombraña, de la siguiente manera:

"Gracias, Chema Puente, por este homenaje a nuestra inolvidable colaboradora Adela Gómez, que merece la gratitud de todos los investigadores del Romancero que la conocimos, y de la que recibimos su magisterio. Saludos cordiales." Diego Catalán Menéndez-Pidal

Sería uno de sus discípulos aventajados y amigo, José Manuel Fraile Gil, quien en el año 2003, publicara el trabajo "Narrativa Tradicional en el valle de Polaciones" y quien trabajaba en estos momentos con el apoyo de Diego en la edición del Romancero en Cantabria. Un trabajo que sin duda el día que vea la luz será un justo homenaje a los Menéndez-Pidal

Desde la Asociación Sociocultural Pejanda, queremos expresar a su familia y amigos nuestras condolencias, y expresar a través de estas líneas nuestro más profundo agradecimiento a quien veló por nuestra cultura y supo rescatarla, a tiempo, del olvido en los formatos adecuados.